
Qué es y Cómo Definir...
12 de mayo de 2025
Writen by Lander Etxebarria
comments 0
Todo el mundo conoce las redes sociales. Ha oido hablar de ellas, y probablemente es usuario de algunas de las múltiples opciones que tenemos a nuestro alcance. Esta popularidad es el gran éxito, pero también la causante de la cantidad de mitos y falsas creencias que circulan en torno a las redes sociales.
A pesar de la cantidad de información disponible que circula por la red, todavía hay muchos mitos que están llevando a Pymes y pequeños negocios a cometer errores que pueden llegar a costar muy caros, mientras que otros que comprenden cómo funcionan y cómo utilizarlas están logrando resultados muy positivos.
En este artículo, vamos a desmitificar 10 de los mitos más comunes sobre las redes sociales, cómo puedes sacar el máximo provecho de ellas para impactar a tu audiencia objetivo de manera efectiva, y qué decisiones debes de tomar para lograr los objetivos establecidos.
Antes de profundizar en los mitos sobre las redes sociales, es importante entender qué son. Las redes sociales son plataformas y aplicaciones en línea que permiten a las personas conectarse e interactuar con otros usuarios, empresas, comunidades y compartir contenido.
Existen varios tipos, cada uno con su propio enfoque y uso:
Este es quizás el mito más común sobre las redes sociales. Sin embargo, la realidad es que personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, utilizan activamente las redes sociales en la actualidad.
Según el Pew Research Center, se estima que aproximadamente el 69% de los adultos en Estados Unidos son usuarios de Facebook. Esta cifra demuestra el amplio alcance y la popularidad que tienen en todos los segmentos de la audiencia.
Por lo tanto, la edad no es importante. Lo que realmente importa son los datos demográficos de la audiencia en cada red social.
Hubo una época en la que la métrica de número de seguidores era sinónimo de éxito. Esto derivó en un aumento de servicios que ofrecían la posibilidad de comprar seguidores.
Afortunadamente los algoritmos han ido perfeccionando, y aunque todavía se vean esas prácticas, la realidad es que actualmente hay varias maneras de detectar si una cuenta ha comprado o tiene seguidores falsos.
Lo importante no es contar con una gran cantidad de seguidores. Lo que realmente importa es la calidad de los seguidores y su compromiso genuino con la marca.
Entendemos como seguidores de calidad todos aquellos que realmente se interesan en tu contenido y se involucran activamente. Compartiendo tus publicaciones, recomendándote a otros e interactuando periódicamente. Esa la mejor manera de construir una comunidad sólida y leal.
En lugar de perseguir métricas que no aportan valor, enfócate en cultivar relaciones auténticas con tus seguidores y en brindarles contenido valioso y relevante.
Y en todo caso, si quieres aumentar el número de seguidores, baraja otras ideas de contenido, como pueden ser organizar un sorteo o una encuesta. Pero nunca compres seguidores.
Publicar solamente contenido promocional es, junto con el de no interactuar con tu audiencia, uno de los errores más comunes de marketing digital que cometen muchas empresas.
El contenido promocional es simplemente uno más de todos los tipos de contenido que tienes a tu alcance.
Además de promocionar tus productos o servicios, es fundamental compartir contenido útil que brinde información relevante a tu audiencia.
Los contenidos más demandados por los seguidores suelen ser, entre otros:
Al proporcionar variedad en tus publicaciones, mantendrás el interés de tu audiencia y fortalecerás la relación con ellos.
Si bien es cierto que puedes abrir una cuenta en la mayoría de las redes sociales de forma gratuita, para tener éxito y destacarte entre la competencia, necesitarás invertir tiempo y recursos en la investigación, creación y promoción de contenido de calidad.
Esto implica entre otras tareas:
A pesar de no ser gratuitas, en el mercado podemos encontrar multitud de herramientas de gestión de redes sociales, como pueden ser Metricool o Hootsuite.
Dependiendo de la estrategia adoptada y de los objetivos establecidos, puede ser una inversión interesante, ya que permite programar publicaciones con antelación en varias plataformas de manera simultanea, con un importante ahorro en tiempo.
Así que ya sabes, antes de decidir abrir perfiles en todas las plataformas sin ningún sentido ni preguntarte en cuales se encuentra tu público objetivo, ten en cuenta que la gestión de las redes sociales consume recursos.
No todas las redes sociales son adecuadas para todas las empresas, por lo que investigar y elegir la plataforma adecuada para tu negocio es determinante.
Cada red social tiene su propio enfoque y características únicas, por lo que es fundamental entender cómo se alinean con los objetivos y valores de tu empresa.
Además, considera el perfil demográfico de tu audiencia objetivo y qué redes sociales son populares entre ellos. El éxito de esta investigación, será clave a la hora desarrollar estrategias exitosas de redes sociales.
Por lo tanto, la realidad es que tienes que estar solamente en aquellas redes sociales donde se encuentre tu audiencia.
Si bien es cierto que el propósito principal no es vender, sino conectar y entablar relaciones, no se puede negar su potencial para influir en las decisiones de compra de los consumidores.
Según un estudio de Her Campus Media, el 72% de los usuarios compraron un producto después de verlo en TikTok.
Sin duda las plataformas sociales brindan a las marcas una oportunidad única de conectar directamente con su público objetivo, permitiéndoles mostrar sus productos de manera atractiva y persuasiva.
Las propias plataformas se están dando cuenta de ello, y están desarrollando nuevas opciones para etiquetar los productos o realizar colaboraciones.
Con la estrategia adecuada, y dependiendo de las particularidades del sector en el que nos encontremos, las redes sociales si generan ventas, por lo que puede ser una gran idea invertir en marketing digital.
Las redes sociales son una herramienta altamente efectiva tanto para las empresas que operan en el ámbito B2B como en el B2C.
LinkedIn en particular, se destaca como una plataforma especialmente poderosa para la generación de leads(prospectos) y el desarrollo de relaciones comerciales sólidas y duraderas.
Entendiendo y aprendiendo a utilizar todas las funciones y herramientas que LinkedIn ha desarrollado, las empresas pueden:
Según un estudio de la propia plataforma, las empresas que utilizan esta plataforma para el marketing B2B tienen un 50% más de posibilidades de encontrar clientes potenciales valiosos. Este dato pone de relieve la efectividad de LinkedIn como red social profesional.
Hay una falsa creencia que vincula las redes sociales a una herramienta exclusiva de los departamentos de marketing. Sin embargo, la realidad muestra que casi todas las áreas de una organización pueden beneficiarse de todas las ventajas que brindan el ecosistema digital.
Entre todas ellas podemos destacar:
El origen de este falso mito se basa en una visión limitada de las redes sociales. En realidad, son mucho más que simples plataformas de entretenimiento.
Las redes sociales ofrecen una plataforma versátil para mantener a tu audiencia informada y comprometida. Ya sea compartiendo consejos útiles, historias inspiradoras o actualizaciones sobre tu empresa, puedes utilizarlas como una efectiva herramienta de comunicación.
Lo único que debes de tener claro a la hora de compartir contenido con tus seguidores es si este es útil, independientemente del formato elegido.
Algunas empresas creen erróneamente que simplemente publicar contenido es suficiente para alcanzar sus objetivos de marketing.
He llegado a presenciar casos en los que uno de los indicadores claves de desempeño era el número de publicaciones por semana, cuando esa métrica, en si no es relevante si no viene acompañada de tráfico o conversiones.
La realidad es que sin una estrategia de redes sociales bien redactada es prácticamente imposible lograr un verdadero impacto en tu audiencia objetivo.
Por otro lado, una estrategia efectiva te permite, no solo establecer tus metas y entender a fondo a tu audiencia, sino también medir con precisión los resultados de tus acciones.
Esto te brinda una visión clara de lo que está funcionando y lo que no, lo que te permitirá pivotar y optimizar tus esfuerzos.
Las redes sociales consisten en una de las herramientas más efectiva en el mundo del marketing digital. Sin embargo, muchos mitos persisten sobre su uso y beneficios.
Probablemente estemos hablando de una de las estrategias digitales donde más retorno pueda conseguir una inversión, y donde más margen de mejora tengan muchos negocios.
Al entender la verdad detrás de estos falsos mitos, puedes aprovechar las redes sociales para llegar a tu audiencia y hacer crecer tu negocio.
Recuerda que no todas las redes sociales son adecuadas para todas las empresas, y en lugar de centrarte solamente en las métricas de vanidad(número de seguidores, número de likes…), presta atención a los indicadores claves que repercuten directamente en la consecución de los objetivos de marketing.
Por último, si solamente te tienes que quedar con una idea, que sea esta: la clave de las redes sociales es la conexión, y el objetivo final construir una comunidad.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa sobre cómo aprovechar las redes sociales en tu estrategia de marketing digital.
y en caso de que no sepas por donde empezar, te recomiendo que lo hagas auditando tus redes sociales.
Tags :